Mostrando entradas con la etiqueta adeas qullana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adeas qullana. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2010

Clausura del IX Congreso Mundial de de Educación en Alternancia

 

La Asociación Civil PRORURAL, la Unión Nacional de Centros Rurales de Formación en Alternancia del Perú (UNCRFAP) y la Asociación Internacional de los Movimientos Familiares para la Formación Rural (AIMFR), clausuraron el IX Congreso Mundial: Educación en Alternancia para el Desarrollo Rural, celebrado en Lima desde el 22 al 24 de septiembre en el Centro de Convenciones del Colegio Médico en Miraflores. Al evento asistieron alrededor de mil representantes de Brasil, Argentina, Uruguay, Guatemala, Nicaragua, España, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Camerún, Mozambique, Filipinas, así como ilustres personalidades nacionales e internacionales, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otros.


El Director Ejecutivo de Prorural, Ing. David Baumann, expuso que en la aplicación del Sistema de Educación en Alternancia: “se han obtenido mayores y mejores logros en la Formación Humana y Profesional de los alumnos, a través del desarrollo de los instrumentos propios de la Pedagogía de Alternancia y el cumplimiento de las normas de convivencia establecidas en cada Centro”. Asimismo, Baumann señaló que del total de alumnos peruanos egresados, más del 80% continúa en su comunidad trabajando y promoviendo el desarrollo local.


Agradecemos a todos los participantes a este IX Congreso Mundial.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Participantes de 40 países asisten al IX Congreso Mundial de Educación en Alternancia


Los temas que se vienen desarrollando, en este segundo día del IX Congreso, tratan sobre “El Sistema de Educación en Alternancia en los CEFFA”: La Diversidad, pertinencia y éxito escolar por Hugo Díaz, representante del Consejo Nacional de Educación. También se desarrolla el tema de “Los Jóvenes Rurales y su futuro”, donde participan expositores de Uruguay, Argentina y Brasil.


Si quieres consultar todo sobre el IX Congreso Mundial de Educación en Alternancia para el Desarrollo Rural, que se viene desarrollando desde ayer hasta mañana en el Centro de Convenciones del Colegio Médico en Miraflores, puedes entrar en la web del Congreso.

 

 

Se inició el IX Congreso Mundial de Educación en Alternancia

Los resultados y experiencias de 40 países en la aplicación del Sistema de Educación en Alternancia del cual participan más de 200 mil jóvenes y adolescentes alrededor del mundo logrando mejorar su aprendizaje y beneficiar a sus centros de origen con proyectos de desarrollo, serán expuestos en el IX Congreso Mundial: Educación en Alternancia para el Desarrollo Rural a efectuarse desde hoy hasta el 24 de septiembre de 2010 en el Centro de Convenciones del Colegio Médico en Miraflores.


En el marco de este IX Congreso se desarrollan temas rurales de educación: “Emprendimiento y Empleo” y “Familias y Gestión Asociativa en los CEFFA”, abarcando expositores invitados como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Fabian Koss.

A través de la Educación en Alternancia los alumnos de secundaria de diversas zonas rurales alrededor del mundo alternan dos semanas de su vida real, apoyando y trabajando en casa de sus padres, con dos semanas de convivencia internados en un Centro Rural recibiendo una formación especializada que incluye cursos elaborados a partir de las condiciones socio económicas de su localidad, siendo un requisito para su graduación presentar un Proyecto Productivo aplicable a su lugar de origen.


Cabe destacar que después de nueve años de iniciada la implementación de ésta propuesta educativa se hace indispensable incorporarla plenamente al Sistema Educativo Nacional, para lo cual la Unión Nacional de Centros Rurales de Formación en Alternancia del Perú - UNCRFAP, ha presentado una Propuesta de Ley , la cual se encuentra para su debate y aprobación en el Pleno del Congreso.

PRORURAL organiza este Congreso junto a la Unión Nacional de Centros Rurales de Formación en Alternancia del Perú (UNCRFAP), por encargo de la AIMFR.


Al evento asisten alrededor de 1000 representantes de Brasil, Argentina, Uruguay, Guatemala, Nicaragua, España, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Camerún, Mozambique, Filipinas, así como ilustres personalidades nacionales e internacionales, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otros.

viernes, 3 de septiembre de 2010

ProRural, UNCRFAP y Adeas Qullana firman convenio con Agro Rural


El pasado 24 de agosto se firmo el convenio entre Agro Rural y la UNCRFAP, Adeas Qullana y ProRural, beneficiándose con esto más de 3,000 alumnos de secundaria de 42 Centros Rurales de 11 regiones del país, que podrán contar con mayores oportunidades para generar y aumentar sus ingresos, así como mejorar su calidad de vida, a través del acceso a pasantías y capacitaciones en los diversos programas que ejecuta a nivel nacional el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural.

El convenio fue firmado por el Director Ejecutivo de Agro Rural, Arq. Rodolfo Beltrán Bravo, con el Presidente de la Unión Nacional de Centros Rurales de Formación en Alternancia del Perú - UNCRFAP, César Shapiama Torres; la Directora de Adeas Qullana, Yanet Baca Silva; y el Presidente de Prorural, David Baumann Samanez.

Agro Rural proporcionará a los Centros Rurales un directorio de experiencias exitosas para el desarrollo de pasantías, visitas guiadas y otras actividades formativas. También se coordinaran visitas de los estudiantes de los Centros Rurales a los lugares donde se hayan desarrollado experiencias exitosas basadas en el objetivo principal de Agro Rural, el de promover el desarrollo agrario rural, a través del financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas de menor grado de desarrollo económico.


Se brindará el apoyo de los especialistas de las Direcciones Zonales o Agencias Zonales en temas productivos y de gestión, así como evaluar, a solicitud de los Centros Rurales la participación en procesos de elaboración y revisión de planes de Formación, y brindar asistencia técnica a los Monitores para el adecuado seguimiento de los proyectos productivos y profesionales de los estudiantes.